Buscar
¿Quién está en línea?
En total hay 11 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 10 Invitados :: 2 Motores de búsquedaGenesis-9
El record de usuarios en línea fue de 179 durante el Lun 25 Nov 2019, 12:14 am
Últimos temas
» Coros Unidos (Nada es Imposible) 2015.por ElBlack2 Ayer a las 10:12 pm
» EL NOMBRE DE DIOS NO ES JEHOVÁ
por pichurri Dom 24 Sep 2023, 2:09 am
» La Iglesia Hoy [Software Administrativo para Iglesias]
por yen9220 Miér 20 Sep 2023, 3:59 pm
» Sobre el Espíritu Santo
por Armisam Lun 18 Sep 2023, 2:32 am
» ¿Jesús nació en Belén o Nazaret?
por Armisam Lun 18 Sep 2023, 12:57 am
» Pelicula infantil Mi Pequeña Biblia (esp) RMVB
por jota royal Dom 17 Sep 2023, 1:32 am
» con que mujeres no se contaminanon los 144000
por Beloy Vie 15 Sep 2023, 11:07 am
» No hay Rapto de la Iglesia pre-tribulacional.
por Lázaro053 Vie 15 Sep 2023, 12:05 am
» Una Creación del Señor [DVDrip] ¡LINK NUEVO!
por Xtian611 Mar 12 Sep 2023, 2:55 am
» Historia Del Cristianismo - Kenneth S. Latourette Tomos I y II
por Geradanger04 Dom 10 Sep 2023, 8:36 pm
» El Yoga ¿ puede practicarlo los hijos de Dios ?
por pichurri Sáb 09 Sep 2023, 9:38 pm
» FISHES 'N LOAVES HEAVEN SENT(LOS PESCADOS QUEMAN EL CIELO ENVIADO) Sub en Español.
por josuehdd Miér 06 Sep 2023, 9:43 pm
» The Book Of Daniel 2013 – BRRip HD 720 (Pelicula Sup. en Español)NUEVO LINK
por josuehdd Miér 06 Sep 2023, 5:10 pm
» ¿A DÓNDE FUE CRISTO ENTRE SU MUERTE Y RESURRECCIÓN?
por Lázaro053 Lun 04 Sep 2023, 4:02 am
» Apocalipsis 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.¿Que es la muerte y el Hades?...
por Lázaro053 Lun 04 Sep 2023, 1:01 am
» Biblioteca Digital Libronix V. 3.0 ¡¡NUEVO LINK!!
por Lázaro053 Vie 01 Sep 2023, 1:23 am
» Hillsong United - United We Stand (2006) DVDFULL
por iamsamuelflores Sáb 26 Ago 2023, 8:55 pm
» Descargue gratuitamente libro Discipular
por Manuel922 Dom 20 Ago 2023, 7:36 am
» El Yoga es Posesion Demoniaca
por pichurri Dom 13 Ago 2023, 10:58 pm
» La Apostasia del Rey Salomon
por pichurri Dom 13 Ago 2023, 5:56 pm
Facebook
Like/Tweet/+1
Bookmarking social



Conserva y comparte la dirección de Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos en tu sitio de bookmarking social
Temas más activos
Argumentos más vistos
Conectarse
¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
+9
Evangelista
Paquita
Caminito
yuka
ezequiel el profeta
Andrés Lucero G.
AntonioMontero
Enrique
sulamita
13 participantes
Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos :: Foro Debates Cristianos - Religión :: Debates Biblicos: Libre Expresión
Página 4 de 6.
Página 4 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Jajajaja.
¡Qué chistoso razona usted, don Enrique!
Le explico:
Cuando dice plural, es cuando la pregunta la dirige al grupo de discípulos, pero el individual fue, cuando el único que le contestó fue Pedro y es por ello que se dirige sólo a él y no implica que los demás sean o no salvos, pero en esa ocasión, sólo Pedro fue el respondón, por eso sólo a él se dirige y le dice que es salvo porque ha creído en Jesús como el Hijo de Dios.
Lo chistoso es que piensa que si Pedro contesta y la respuesta es a él, entonces su lógica le señala que en el fueron representados todos los demás y eso nunca es inferido ni por equivocación.
El epígrafe hace la pregunta de que si era salvo Judas. Judas no contestó, quién contestó fue Pedro solito y en la contra respuesta no fue incluido, sólo dijo y bien claro:
"bienaventurado eres Simón hijo de Jonás..." ¿En donde estaban incluidos los demás?
Por más que le tuerza, no será verdad su prejuicio, don Enrique.
Judas no fue nunca salvo, tan así es, que se condenó.
Su suicidio es sólo la manifestación de su condición espiritual.
Las aves vuelan y los pecadores pecan.
¡Qué chistoso razona usted, don Enrique!
Le explico:
Cuando dice plural, es cuando la pregunta la dirige al grupo de discípulos, pero el individual fue, cuando el único que le contestó fue Pedro y es por ello que se dirige sólo a él y no implica que los demás sean o no salvos, pero en esa ocasión, sólo Pedro fue el respondón, por eso sólo a él se dirige y le dice que es salvo porque ha creído en Jesús como el Hijo de Dios.
Lo chistoso es que piensa que si Pedro contesta y la respuesta es a él, entonces su lógica le señala que en el fueron representados todos los demás y eso nunca es inferido ni por equivocación.
El epígrafe hace la pregunta de que si era salvo Judas. Judas no contestó, quién contestó fue Pedro solito y en la contra respuesta no fue incluido, sólo dijo y bien claro:
"bienaventurado eres Simón hijo de Jonás..." ¿En donde estaban incluidos los demás?
Por más que le tuerza, no será verdad su prejuicio, don Enrique.
Judas no fue nunca salvo, tan así es, que se condenó.
Su suicidio es sólo la manifestación de su condición espiritual.
Las aves vuelan y los pecadores pecan.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Enrique escribió:y dices....Cuando dice plural, es cuando la pregunta la dirige al grupo de discípulos, pero el individual y único Simón hijo de Jonás, al que puso Pedro el Señor, fue el único que le contestó y es por ello que se dirige sólo a él y no implica que los demás sean o no salvos, pero en esa ocasión, sólo Pedro fue el respondón, por eso sólo a él se dirige y le dice que es salvo porque ha creído en Jesús como el Hijo de Dios.
El epígrafe hace la pregunta de que si era salvo Judas. Judas no contestó, quién contestó fue Pedro solito y en la contra respuesta no fue incluido, sólo dijo y bien claro:
En otras palabras DICES...no implica que todos los demas sean salvo...estas diciendo que no solo Judas,no fue salvo, sino Juan, Mateo, Jacobo, Santiago,etc...Solo fue salvo Pedro...Lo que se puede decir, cuando quieres que la Biblia diga lo que no dice....Y PARA QUE TE QUEDE CLARO MIRALO TU SOLITO:
Mateo16:20 Entonces mandó a sus discípulos (PLURAL)que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.
No dijo Pedro no se lo digas a nadie que yo soy el Jesus el Cristo....Mateo16:20 "Entonces mandó a sus discípulos (PLURAL) ¿Que les mando Cristo a sus discipilos?...que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo".....solo tu Pedro eres salvo SEGUN DICE CAMINITO los demas discipulos NO FUERON SALVO son condenados....que lastima lo que se puede decir cuando quieres que TU teologia tenga mas autoridad que la Biblia misma.
No don Enrique, está usted torciendo lo que dije para endilgarme algo y así validarse usted a sí mismo, pero la verdad brilla. Usted no tiene más argumentos, usted sólo necesita desprestigiarme para lograr así validarse, torciendo la verdad, usted está claramente atacándome porque exhibo la verdad de la escritura, la cual no coincide con sus filtros doctrinales y lo voy a demostrar.
Vuelva a leer y la muestra está ahí dije: no implica que los demás sean o no salvos,
Nunca dije, como usted falsamente me endilga: NO FUERON SALVOs
Es evidente que ante la declaración del Señor, le siguió la orden para todos que no digan lo que le dijo a Pedro.
¿Qué le dijo a Pedro? Qué sobre su declaración de que Jesús es el Hijo de Dios, está fundada su iglesia.
La salvación es un ofrecimiento a todo hombre, pero sólo es efectiva sólo a quién de manera individual la reciba, nunca es colectiva. No porque alguien diga que cree en Jesús como el Hijo de Dios por la revelación de Dios en el corazón, se hace efectiva a toda una congregación, por eso dice la escritura:
Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
La salvación ha sido dada al mundo, pero sólo es efectiva al que le cree a Dios. No todos le creen a Dios, es seguro que aunque todos puedan creer en Dios, eso no los hace salvos, creerle a Dios es abismalmente distinto que creer en Dios y en lo que específicamente dice su palabra: El que cree en el Hijo de Dios tiene vida eterna, lo que implica seguirlo en sus enseñanzas y ejemplo, es salvo.
Los apóstoles del Señor, en esa ocasión no hicieron una profesión de fe y eso no significa que no lo hayan hecho, sólo Dios y ellos en sus corazones saben lo que había, por lo que no se puede concluir que en ese momento de la historia no hayan sido salvos, pero tampoco que lo hayan sido y subrayo, al menos en ese momento no lo sabemos. Del que si sabemos es de Simón hijo de Jonás, llamado Pedro.
Al final, la historia nos ha mostrado que sólo Judas se condenó, qué todos los demás fueron salvos y que se condenó, porque no era salvo, si hubiese sido salvo, su historia hubiese sido diferente.
Judas no vio en Jesús al Hijo de Dios y ya lo he demostrado y fue eso lo que lo condenó, su suicido es la manifestación de su perdición.
Don Enrique, la gente con orgullo religioso usa como recurso el desprestigiar a todo aquel que se atreve a exhibir sus errores doctrinales, nunca lo ve como alguien que bien Dios puede usar para hacerlo ver su error y rectificar, siempre lo ve como un enemigo personal.
Y sus comentarios son más que evidentes, pero además, hay evidencias en mis aportes anteriores de que así lo había ya calculado.
No importa cuanta evidencia se le muestre de su error, su egolatría nunca lo va a aceptar y es por demás con usted. Sus oídos están hinchados, su corazón engrosado y no puede escuchar ni entender y hasta estas últimas líneas mías las va a tomar como agresión; pero tengo la esperanza en Dios, que en su misericordia lo alcance, lo quebrante y lo salve a usted y a los feligreses que le siguen.
El amor del Señor me constriñe a orar por usted y así lo he hecho, le bendigo como muestra del amor del Señor en mí que me compele a amar a mis enemigos como así se ha levantado usted contra mí sin que yo diese lugar a su desprecio y odio. Dios lo quebrante para salvación.
Por si queda alguna luz de cordura en su alma le comparto, Dios dice en su palabra:
Proverbios 16:18 Antes del quebrantamiento es la soberbia,
Y antes de la caída la altivez de espíritu.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
********************NOTA DE ADMINISTRACIÓN***********************
Mil bendiciones en Cristo Enrique, ya te se ha llamado la atención varias veces, que todos los debates llevan un orden, cuando citas a un miembro sobre su post, el esperar a que ese miembro conteste a lo que expone, y no seguir poniendo sobre el tema.
Se te ha dicho que el Tema es sobre Judas y si fue salvo o no, y nada ver con los niños como has mencionado en el ultimo post, todos sabemos y esta basado en la Biblia que de los niños es el reino de los cielo.
Los dos últimos post se te han borrado, espero y deseo que esta atención no se te exponga más y que puedas llevar un orden dentro de esta Comunidad.
LA ADMINISTRACIÓN
*********************************************************************


Genesis-9- Administración de Huellas Cristianas
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Don Enrique:
Pedro se refirió claramente a los que como él, habían creído que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
El pasaje que usted usa no señala más que una solo cualidad, que ese "nosotros" eran los que le habían creído al Señor.
En otras palabras, para que en ese "nosotros" de Pedro alguien esté incluido, debe tener como requisito que haya creído en el Señor. ¿Qué pasa con aquellos que no hayan creído, como Judas? Qué no pertenecen en ese "nosotros".
Andrés, un favor. Permíteme desviarme un poco del tema central para poder explicarme. Te suplico tolerancia.
Contestemos una pregunta:
¿Todos los que se congregan en una iglesia, son salvos?
El Señor Jesucristo, para ilustrar mejor esto nos dejó una muy interesante parábola:
Mateo 13:24 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; 25 pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
26 Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.
27 Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña?
28 El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?
29 El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.
30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.
La cizaña no es trigo. La cizaña parece trigo, representa muy bien sectas llamadas cristianas que parecen serlo, pero no lo son y también representa a muchos que parecen cristianos, pero tampoco lo son, como Judas, el cual, como ya bien demostré, no creyó en Jesús como el Hijo del Dios viviente y por tanto, no era salvo.
Gracias Andrés. Un abrazo.
Pedro se refirió claramente a los que como él, habían creído que Jesús era el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
El pasaje que usted usa no señala más que una solo cualidad, que ese "nosotros" eran los que le habían creído al Señor.
En otras palabras, para que en ese "nosotros" de Pedro alguien esté incluido, debe tener como requisito que haya creído en el Señor. ¿Qué pasa con aquellos que no hayan creído, como Judas? Qué no pertenecen en ese "nosotros".
Andrés, un favor. Permíteme desviarme un poco del tema central para poder explicarme. Te suplico tolerancia.
Contestemos una pregunta:
¿Todos los que se congregan en una iglesia, son salvos?
El Señor Jesucristo, para ilustrar mejor esto nos dejó una muy interesante parábola:
Mateo 13:24 Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; 25 pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
26 Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña.
27 Vinieron entonces los siervos del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña?
28 El les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y la arranquemos?
29 El les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaña, arranquéis también con ella el trigo.
30 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero.
La cizaña no es trigo. La cizaña parece trigo, representa muy bien sectas llamadas cristianas que parecen serlo, pero no lo son y también representa a muchos que parecen cristianos, pero tampoco lo son, como Judas, el cual, como ya bien demostré, no creyó en Jesús como el Hijo del Dios viviente y por tanto, no era salvo.
Gracias Andrés. Un abrazo.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Sí Enrique, es muy claro.
TODOS los que han creído que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. No implica que TODOS los discípulos, sólo aquellos que así lo crean.
Si lees el pasaje completo, verás que hubo muchos que las palabras del señor le parecieron "duras" y se volvieron atrás.
Éstos, indudablemente no le creyeron, éstos no están incluidos en el grupo al que se refiere el apóstol Pedro cuando dijo "nosotros", pero aunque se hayan quedado, sí no le creyeron aunque se quedaron, son como la cizaña de la parábola, tampoco creyeron para perdición, no pertenecen al grupo de "nosotros" al que se refirió Pedro.
TODOS los que han creído que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. No implica que TODOS los discípulos, sólo aquellos que así lo crean.
Si lees el pasaje completo, verás que hubo muchos que las palabras del señor le parecieron "duras" y se volvieron atrás.
Éstos, indudablemente no le creyeron, éstos no están incluidos en el grupo al que se refiere el apóstol Pedro cuando dijo "nosotros", pero aunque se hayan quedado, sí no le creyeron aunque se quedaron, son como la cizaña de la parábola, tampoco creyeron para perdición, no pertenecen al grupo de "nosotros" al que se refirió Pedro.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Otra vez a desacreditar. En fin.
Yo nunca dije que el Señor haya dicho que Judas no creía en él. Otra cosa que me endilgas, en fin.
Sólo dije lo que Judas dijo:
Mateo 27:3 Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, 4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? !!Allá tú!
Y también dije lo que no dijo:
"he entregado al Mesías" o "he entregado al Cristo" o "he entregado al Hijo de Dios"
El nunca creyó que entregó al Mesías o al Cristo o al Hijo de Dios, su arrepentimiento fue porque pensó de Jesús, que era un simple hombre como cualquiera.
Tomo de su aporte, por valioso su origen un punto:
6:64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.
¿Quiénes son los que pertenecen a este grupo de "vosotros"? Los que no creían y entre ellos estaban algunos de sus discípulos, como usted también aporta:
6:66 Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.
¡Qué interesante! Fíjese, "MUCHOS" de sus discípulos se volvieron atrás.
Cómo muchos de los que pretendidamente seguían a Jesús también lo entregaron. Mire como dice la palabra de Dios:
Lucas 23:20 Les habló otra vez Pilato, queriendo soltar a Jesús; 21 pero ellos volvieron a dar voces, diciendo: !!Crucifícale, crucifícale!
Le pregunto: ¿Es posible que muchos de los que le seguían y se volvieron atrás, bien podrían haber sido los que pedían lo crucificasen, entregándole así a la muerte?
Usted no acepta que un apóstol de Jesucristo pueda no ser salvo, por el simple hecho de ser apóstol, usted lo considera salvo por dogma de fe. Pero entonces, explique ¿Cómo es que alguien que es considerado discípulo de Jesucristo puede volverse atrás y muy probablemente haberlo entregado a la muerte? ¿Cómo es posible que un apóstol de discípulo lo haya entregado creyendo en él?
¿Cómo se puede perder algo que nunca se ha tenido?
Yo nunca dije que el Señor haya dicho que Judas no creía en él. Otra cosa que me endilgas, en fin.
Sólo dije lo que Judas dijo:
Mateo 27:3 Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, 4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? !!Allá tú!
Y también dije lo que no dijo:
"he entregado al Mesías" o "he entregado al Cristo" o "he entregado al Hijo de Dios"
El nunca creyó que entregó al Mesías o al Cristo o al Hijo de Dios, su arrepentimiento fue porque pensó de Jesús, que era un simple hombre como cualquiera.
Tomo de su aporte, por valioso su origen un punto:
6:64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.
¿Quiénes son los que pertenecen a este grupo de "vosotros"? Los que no creían y entre ellos estaban algunos de sus discípulos, como usted también aporta:
6:66 Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.
¡Qué interesante! Fíjese, "MUCHOS" de sus discípulos se volvieron atrás.
Cómo muchos de los que pretendidamente seguían a Jesús también lo entregaron. Mire como dice la palabra de Dios:
Lucas 23:20 Les habló otra vez Pilato, queriendo soltar a Jesús; 21 pero ellos volvieron a dar voces, diciendo: !!Crucifícale, crucifícale!
Le pregunto: ¿Es posible que muchos de los que le seguían y se volvieron atrás, bien podrían haber sido los que pedían lo crucificasen, entregándole así a la muerte?
Usted no acepta que un apóstol de Jesucristo pueda no ser salvo, por el simple hecho de ser apóstol, usted lo considera salvo por dogma de fe. Pero entonces, explique ¿Cómo es que alguien que es considerado discípulo de Jesucristo puede volverse atrás y muy probablemente haberlo entregado a la muerte? ¿Cómo es posible que un apóstol de discípulo lo haya entregado creyendo en él?
¿Cómo se puede perder algo que nunca se ha tenido?
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Caminito escribió:Otra vez a desacreditar. En fin.
Yo nunca dije que el Señor haya dicho que Judas no creía en él. Otra cosa que me endilgas, en fin.
Sólo dije lo que Judas dijo:
Mateo 27:3 Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, 4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? !!Allá tú!
Y también dije lo que no dijo:
"he entregado al Mesías" o "he entregado al Cristo" o "he entregado al Hijo de Dios"
El nunca creyó que entregó al Mesías o al Cristo o al Hijo de Dios, su arrepentimiento fue porque pensó de Jesús, que era un simple hombre como cualquiera.
Tomo de su aporte, por valioso su origen un punto:
6:64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.
¿Quiénes son los que pertenecen a este grupo de "vosotros"? Los que no creían y entre ellos estaban algunos de sus discípulos, como usted también aporta:
6:66 Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.
¡Qué interesante! Fíjese, "MUCHOS" de sus discípulos se volvieron atrás.
Cómo muchos de los que pretendidamente seguían a Jesús también lo entregaron. Mire como dice la palabra de Dios:
Lucas 23:20 Les habló otra vez Pilato, queriendo soltar a Jesús; 21 pero ellos volvieron a dar voces, diciendo: !!Crucifícale, crucifícale!
Le pregunto: ¿Es posible que muchos de los que le seguían y se volvieron atrás, bien podrían haber sido los que pedían lo crucificasen, entregándole así a la muerte?
Usted no acepta que un apóstol de Jesucristo pueda no ser salvo, por el simple hecho de ser apóstol, usted lo considera salvo por dogma de fe. Pero entonces, explique ¿Cómo es que alguien que es considerado discípulo de Jesucristo puede volverse atrás y muy probablemente haberlo entregado a la muerte? ¿Cómo es posible que un apóstol de discípulo lo haya entregado creyendo en él?
¿Cómo se puede perder algo que nunca se ha tenido?
El texto que saca de contexto está completo en la copia de este aporte. Descontextualizar es también aislar una parte de lo expuesto sin incluirlo todo.
Eso es trampa, es deshonestidad y enfocar el tema en otro, es evadir la realidad de que el argumento que se defiende quedó destruido.
No es de hombres cabales mandar cortinas de humo descalificando sin argumentos y tan sólo para buscar tener la razón a costa de la verdad; eso es muestra inequívoca de quién busca agradar a los hombres y no a Dios, porque sus intereses están en ellos.
No se valida un líder en sostenerse a ultranza en su liderazgo, lo valida la honestidad, su apego a la verdad, la humildad de reconocer sus fallos y el valor de rectificar como ejemplo y edificación de sus seguidores.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Enrique escribió:
Tu argumento cae por su propio peso...¿Que dices?....Que Judas traiciono a Jesus....Y que de Pedro?....Acaso Pedro no nego o traiciono a Jesus?...¿Que diferencia hay entre Judas y Pedro si los dos lo traicionaron?....En otras palabras los dos lo conocieron y confesaron que era el Hijo de Dios viviente y fueron los dos quien luego lo negaron....
Mateo 26:33"Respondiendo Pedro, le dijo: Aun que TODOS se escandalicen de ti (yo te he confesado solo yo los demas No segun caminito) yo nunca me escandalizare (TRAICIONARE)"
Segun tu Pedro tambien tuvo que pensar eso que comentas ¿que le sucedio a Judas?....La Biblia es clara y dice :
En Mateo 27:5"Y arrojando las piezas de plata en el templo, salio y se AHORCO" y de Pedro dice:
Lucas 22:62"Y Pedro, saliendo fuera, lloro AMARGAMENTE "Y NO SE AHORCO
La Biblia es clara y dice que los dos confesaron que Cristo era en Hijo de Dios viviente y los dos le traicionaron, con la diferencia fue que Judas se ahorco y se perdio y Pedro lloro amargamente y no se ahorco,y se salvo.
Tu argumento cae por su propio peso los dos creyeron y los dos traicionaron a Cristo.
Tanto Judas como Pedro creyeron y confesaron a Cristo era el Hijo de Dios viviente, y los dos Traicionaron al Señor en punto no es que Judas,nunca creyo al Señor sino que se ahorco y se perdio, y Pedro no se ahorco sino, que lloro amargamente y se salvo.
Nota: Juan 6:64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.
Nota: Cristo dice que hay algunos que no creian ni creen...Pero de Judas no dice que no creyo, sino que lo iba A ENTREGAR.
Y a Pedro no le dice que no creyera sino que le negaria tanbien....
Mateo26:33 Respondiendo Pedro, le dijo: Aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me escandalizaré.
26:34 Jesús le dijo: De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces.
¡Qué interesante su argumento! Pero no considera un versículo de cual se sostiene lo que le digo y en cambio el suyo es aplastado.
Mire lo que dice la escritura:
2 Corintios 7:10 Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.
Pedro lloró amargamente para salvación, fue redargüido, fue convencido de su pecado el cual produjo contrición tan profunda que se arrepintió para salvación.
Judas, muy lejos de lo que usted asegura, jamás reconoció que Jesús fuese el Cristo, el Hijo del Dios viviente. No hay evidencia bíblica de que así haya sido, antes al contrario, hay evidencias bíblicas que señalan lo contrario, además del versículo que le he compartido, pero que se niega a considerar.
Podemos hacer una radiografía de lo que hubo en el corazón de Judas.
1.- Sustraía dinero de lo recolectado.
2.- Aceptó el soborno por traicionar al Señor.
3.- En el contexto de la escritura, bien podemos decir que hubo quienes vieron en Jesús un líder religioso, militar y político que quitaría el yugo romano sobre la nación hebrea y esperaban que de un momento a otro se levantaría en armas para incitar a la rebelión y acaudillar la liberación de Israel, como antes en la historia hebrea había acontecido, en la época de los jueces, Dios había enviado guerrilleros que liberaban al pueblo de la opresión ejercida por naciones invasoras; sus mentes estaba tan entenebrecidas que no se dieron cuenta que ciertamente era un caudillo liberador, pero de la opresión del pecado y de Satanás, a quién es nombrado como el dios de este mundo.
¿Dónde estaba el corazón de Judas?
En su interes mezquino. Su amor por el dinero cegó su entendimiento y el poder que de esto se deduce en el mundo lo motivó a traicionar a su maestro, pero para precipitar la guerra y con ello la consumación en la obtención de su postura como tesorero del reino, lo cual implicaba acceso ilimitado a todo el dinero que se juntase; pero al ver que su caudillo fue apresado, vio repentinamente que todo lo que había esperado jamás se haría realidad.
Jesús, no iba tras una revuelta militar, ni aspiraba ningún liderazgo religioso, Jesús no buscaba poder y posición político, Jesús sólo era un hombre inocente de una persecución mediática, política y religiosa que se sentía amenazada por su doctrina.
La tristeza de Pedro fue para salvación, pues se arrepintió; la tristeza de Judas fue la que produce a todo aquel que pone su esperanza en el mundo y las riquezas.
Por sus frutos los conoceréis y los frutos del arrepentimiento de Pedro se vio claramente en su posterior entrega y servicio al Señor.
Judas, perdió toda esperanza de obtener lo que su alma tanto anhelaba, Judas como muchos otros hombres en la historia de la humanidad se suicidó, pensando que la ruina social, pues siendo un seguidor de Jesús y siendo éste apresado, la vergüenza y desprestigio era inminente; la ruina económica que esto implicaba, pues nadie se atrevería a hacer negociaciones con el y la desolación que acompaña a los repudiados sociales era demasiado para un alma atribulada por sus remordimientos por haber seguido a Jesús.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Enrique, no digo cosas que no haya dicho la escritura.
El aporte que le comparto está totalmente respaldada por la escritura.
¿Por qué piensa que Pedro le cortó la oreja al soldado del sanedrín cuando intentaba apresar al Señor? Porque como los demás, pensaba que venía a instaurar su gobierno por la fuerza de mano humana.
Pedro, como los demás discípulos, todavía no habían entendido a bien la misión del Mesías e incluso en Lucas, aunque se les apareció a algunos en su camino a Emaús, no lo reconocieron y tuvo que explicarles y abrirles el entendimiento para que vieran la necesidad por la que debía perecer el Cristo y su resurrección.
Con los aportes bíblicos que usted comparte y que quiere demostrar su postura, sin darse cuenta y sin quererlo, lo único que ha hecho es confirmar la mía y aportarle mejores elementos, fíjese bien.
La palabra de Dios dice:
Juan 6:70 Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?
¿Quién es este diablo al que se refiere el Señor? El verso 71 nos lo aclara perfectamente:
Juan 6:71 Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce.
Con esto, podemos decir sin lugar a dudas, que aunque era de los doce, el no echó demonios y los versículos que comparte en cuanto a los que echaron demonios, no incluye a Judas, pues se habla de manera general.
Decir: "España es católica". No significa que cada uno y sin excepción de los integrantes del pueblo español lo sean; bien podemos pensar que la inmensa mayoría lo sean, pero no todos y prueba de ello son los dueños de esta sitio y usted mismo, que siendo españoles, no son católicos y con uno sólo bastaría y aquí hay 3. Así mismo, cuando dice "en tu nombre echamos demonios", incluye exclusivamente a los que así lo hayan hecho.
Decir que "en tu nombre echamos demonios", incluye exclusivamente a los que así lo hayan hecho y es igual de valido decir que en España son sólo católicos quienes así lo profesen.
Y más aun cuando el Señor aclara:
1.- Qué Judas es diablo.
2.- Qué si alguien echa demonios por algún espíritu demoniaco, el reino de las tinieblas está dividido y esto obviamente no es así.
Y si le creemos al Señor, tenemos que concluir que Judas, no echó demonios, pues fue diablo y tampoco fue salvo; pues si el reino de las tinieblas no está dividido ¿Lo puede esta el reino de los cielos?
El aporte que le comparto está totalmente respaldada por la escritura.
¿Por qué piensa que Pedro le cortó la oreja al soldado del sanedrín cuando intentaba apresar al Señor? Porque como los demás, pensaba que venía a instaurar su gobierno por la fuerza de mano humana.
Pedro, como los demás discípulos, todavía no habían entendido a bien la misión del Mesías e incluso en Lucas, aunque se les apareció a algunos en su camino a Emaús, no lo reconocieron y tuvo que explicarles y abrirles el entendimiento para que vieran la necesidad por la que debía perecer el Cristo y su resurrección.
Con los aportes bíblicos que usted comparte y que quiere demostrar su postura, sin darse cuenta y sin quererlo, lo único que ha hecho es confirmar la mía y aportarle mejores elementos, fíjese bien.
La palabra de Dios dice:
Juan 6:70 Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?
¿Quién es este diablo al que se refiere el Señor? El verso 71 nos lo aclara perfectamente:
Juan 6:71 Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce.
Con esto, podemos decir sin lugar a dudas, que aunque era de los doce, el no echó demonios y los versículos que comparte en cuanto a los que echaron demonios, no incluye a Judas, pues se habla de manera general.
Decir: "España es católica". No significa que cada uno y sin excepción de los integrantes del pueblo español lo sean; bien podemos pensar que la inmensa mayoría lo sean, pero no todos y prueba de ello son los dueños de esta sitio y usted mismo, que siendo españoles, no son católicos y con uno sólo bastaría y aquí hay 3. Así mismo, cuando dice "en tu nombre echamos demonios", incluye exclusivamente a los que así lo hayan hecho.
Decir que "en tu nombre echamos demonios", incluye exclusivamente a los que así lo hayan hecho y es igual de valido decir que en España son sólo católicos quienes así lo profesen.
Y más aun cuando el Señor aclara:
1.- Qué Judas es diablo.
2.- Qué si alguien echa demonios por algún espíritu demoniaco, el reino de las tinieblas está dividido y esto obviamente no es así.
Y si le creemos al Señor, tenemos que concluir que Judas, no echó demonios, pues fue diablo y tampoco fue salvo; pues si el reino de las tinieblas no está dividido ¿Lo puede esta el reino de los cielos?
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Enrique escribió:
Lo tuyo es grave negando que no fueron los setenta quienes sanaron y echaron fuera los demonios, sino solo lo que a ti te interesa....Lo mismo con los doce apostoles ni sanaron ni echaron fuera los demonios solo los que a ti te interesa.....Lo tuyo es grave...amigo.
¿Sabe que es lo más interesante de debatir en los foros de la web?
Qué todo queda por escrito. ¿En dónde he dicho o negado los milagros obrados por los apóstoles del Señor o los otros 70 asignados?
Nuevamente, en su desesperación, me endilga cosas que yo jamás, en ninguna parte he dicho.
Más grave es no reconocer que su argumento desde hace un muy buen tiempo ha sido aplastado ante las evidencias contundentes de las santas escrituras. Eso es señal de orgullo, de dogmatismo religioso que busca imponer sus propias doctrinas a lo ya expresado en la Biblia.
En los 70, no estaba Judas. Se lo vuelvo a demostrar, con el aporte que usted mismo quiere usar para mostrar que ahí estaba Judas:
Lucas 10:1 Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir.
La palabra "otros" indica que no son los mismos designados con anterioridad y si del grupo al que pertenecía Judas el no echaba demonios, pues menos de otro al que no pertenecía.
¿Hasta cuando va aceptar su yerro?
¿Hasta cuando se dará cuenta que no se puede vencer a la verdad?
Si Judas echaba demonios, entonces el reino de las tinieblas estaba dividido y no como dijo el Señor, su postura es la que llama al Señor mentiroso, pues el dijo que no estaba dividido, usted es cuya doctrina está torcida y tampoco ha aceptado la enseñanza del Señor Jesús.
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Enrique escribió:
¿Como puede ser?...cuando le interesa dice que este texto dice que envio a 70 para echar los demonios...es decir que si que son 70, lo que echaron fuera los demonios...pero que cuando dice la Biblia a estos 12 no son doce sino 11 o 10, o 9 etc...Lo dicho lo de usted es grave.
No se vaya usted por las ramas para desviar la atención. Exactamente ¿En donde he negado que el Señor haya enviado a los 70 a evangelizar, sanar o echar demonios? Y ¿En dónde dice específicamente la escritura que Judas sacó demonios? No los 12, sino Judas ¿eh?
Explique como es que el Señor llamó a Judas "diablo" y en otra parte, aseguró ante la acusación que le hicieron de echar demonios en nombre de Belzebu, aseguró que si sacaba demonios por Belzebu, significaba entonces que el reino de Satanás estaba dividido.
¿Sabe que es lo más interesante? Qué hubo quienes aun siendo enviados no pudieron echar demonios, con lo que queda demostrado que cuando le reportaron sus discípulos que echaban demonios en su nombre, no incluía, obviamente a los que no pudieron, Si no me cree, mire el siguiente pasaje y no deje de ver las razones por las que no pudieron.
Mateo 17:14 Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre que se arrodilló delante de él, diciendo: 15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua.
16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar.
17 Respondiendo Jesús, dijo: !!Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá.
¡¿Cómo es que Jesús les dice a estos discípulos generación adúltera y perversa!? Pero lo más interesante es la razón que da por la cual no pudieron obedecer al mandato de sanar y expulsar al demonio:
Por su incredulidad y perversión. Lo que necesariamente implica, falta de fe.
No todo el que llama Señor al Señor es del Señor. No todo el que ha sido llamado, por ello es salvo; no todo el que se dice discípulo del Señor, lo es. No todo discípulo que fue enviado del Señor puede hacer las obras que Dios le ha mandado.
Bien podemos decir que Judas, bien pudo estar en este grupo. ¿No es tan obvio ya?
CaminitoColaboradores
Re: ¿ Judas perdio su salvación o no era salvo ?
Bueno, eso no prueba que Judas lo haya hecho y tampoco prueba que yo haya dicho de lo que falsamente me acusa, ni remotamente lo implica. ¿No es curioso que intentes difamarme para demostrar tu postura?
También envió a los 70 y hubo quienes no pudieron hacerlo como ya le he demostrado, la razón por no haber podido hacerlo es que no le creyeron al Señor en lo que les dijo eran capaces de hacer.
El que alguien reciba autoridad no significa que la ejerza.
Lo que no quiere ver don Enrique, es un hecho claro y contundente.
Qué aunque Judas fue llamado y nombrado dentro de los 12, el Señor lo escogió sabiendo que lo iba a traicionar. El hecho de que haya sido escogido, no significa bajo ninguna circunstancia que haya sido salvo, pero sí para que ejecutara la traición que lo llevaría a la cruz en donde obraría la redención de los escogidos de Dios para salvación.
Tanto es así, que lo llamó "diablo".
¿Puede Dios escoger a alguien sin que sepa lo que iba a hacer? ¿No dijo claramente que el los escogió a los doce y que uno de los doce era diablo? ¿Por qué decir que era salvo, sí en realidad se condenó? ¿Cómo se puede decir de alguien que es salvo, pero que se va a perder? Mejor diga que usted no cree que haya ninguna garantía de que alguien se salve aun depositando toda su confianza en la obra redentora del Señor Jesucristo en la cruz y su resurrección y tampoco con la acción ejercida por el Espíritu Santo en el novonacido, para lavarlo y regenerarlo.
Yo nunca he negado la autoridad que recibieron los 12, ni tampoco he dicho que Pedro no lo haya ejercido, pero bien podemos decir que si fue uno de los que lo hizo en gran posibilidad, pues a el no le llamó diablo el Señor.
¿Puede un diablo ser salvo? Al que si llamó diablo fue a Judas.
¡Por favor, don Enrique, admita que no fue salvo!
Aunque pudiese echar demonios y hacer milagros, eso no garantiza que son salvos, por eso dice el Señor en otra parte:
Mateo 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
El argumento de que Judas echó demonios como la manifestación de su salvación y que tanto insiste en esgrimir, también es echada por tierra, porque no todo el que echa demonios, hace milagros de sanación o le dice señor al Señor es salvo.
Por eso don Enrique, hay que definir primero lo que significa la salvación y es el primer aporte que he compartido desde el inicio de mi participación en este tema y le invito a revisarlo sin el prejuicio de descalificarlo a priori.
Dije:
Antes de ver si alguien es salvo o no. Primero deberíamos contestar ¿Qué es la salvación? ¿En qué consiste?Después ¿Cómo se obtiene? y una vez definido, aplicarlo en la vida del personaje histórico al que se quiere referir y en este caso a Judas Iscariote.
¿Qué es la salvación?
La palabra "salvación" implica que hay algo que atenta contra nosotros de tal manera que lo único que logra librarnos es algo o alguien que nos salva de ello. Luego entonces la pregunta a considerar sería:
¿De qué nos van a salvar? ¿Qué es aquello que nos amenaza para necesitar ser salvados?
Cuando Adán y Eva pecaron desobedeciendo a Dios en el huerto, la esencia de su personalidad. Dice la palabra de Dios:
Génesis 2:15 Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.
16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Cuando comió del árbol, murió. Por eso dice la escritura:
Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
La muerte entró al mundo y éste es el origen de las enfermedades, el origen de las epidemias, también el origen de las plagas y de todo aquello que afecta de manera destructiva ala naturaleza, pues inclusive hasta la tierra fue maldecida.
Pero esto no sólo es el aspecto material, en el aspecto espiritual también lo fue y dado que el hombre tiene una parte inmaterial, hubo características de su personalidad que fueron afectadas y éstas son las que tenemos en común con la personalidad de Dios.
Dios tiene intelecto, emociones y voluntad qué están caracterizadas por su carácter santo y sin mancha y cuando Dios dijo:
Génesis 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza...
Siendo Dios Espíritu, ésta imagen parte de su naturaleza espiritual para basar la semejanza que le puso al hombre y con el pecado, la muerte afectó sus pensamientos, sus emociones y su voluntad caracterizándose por su inclinación a pecar. Pero esto no sólo afectó a Adán y a Eva, sino a toda su descendencia.
Por eso dice la escritura:
Salmo 51:5 He aquí, en maldad he sido formado,
Y en pecado me concibió mi madre.
Desde la concepción del hombre y mujer que han pisado y pisarán esta tierra, todos nacemos con nuestro intelecto, emociones y voluntad inclinados al mal. de ahí que diga la escritura:
Romanos 3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
13 Sepulcro abierto es su garganta;
Con su lengua engañan.
Veneno de áspides hay debajo de sus labios;
14 Su boca está llena de maldición y de amargura.
15 Sus pies se apresuran para derramar sangre;
16 Quebranto y desventura hay en sus caminos;
17 Y no conocieron camino de paz.
18 No hay temor de Dios delante de sus ojos.
La consecuencia es que si pecamos, la paga es muerte, pero no sólo física o espiritual, la muerte en el castigo eterno del infierno y lago de fuego es el pago que Dios demanda como juez supremo de la creación.
Si esto no es un problema, no sé que pueda ser.
El punto medular que es necesario destacar aquí es que no sólo vamos de camino al infierno que es lo más grave; sino que además estamos imposibilitados a cambiar nuestra conducta por nuestros propios medios ya que nuestra naturaleza caída nos lleva cautivos al pecado que nos aleja de Dios y de su carácter santo.
Dice la escritura:
Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Dios demanda la muerte en el pecador como pago a su rebelión contra el Dios tres veces santo y miren lo que hizo el Señor Jesucristo:
1 Corintios 15:3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;
Por favor no pierdan detalle en esto. Si la demanda de Dios es la muerte por el pecado y Cristo ya murió por nuestros pecados. ¿Qué más hace falta a Dios para consumar aceptar el pago?
Más todavía. La santidad de Dios implica que es Justo. Siendo que es un Dios Justo y el pago ya fue hecho, ¿Sería justo que demandase más? NO. No podríamos decir que Dios es justo si demanda más de lo que el mismo ya estableció.
El pago de muerte ya fue pagado en la cruz del Calvario por el Señor y con ello nos dio acceso a la vida y si la muerte implica separación de Dios, vida significa comunión con Dios, tenemos entrada al cielo por medio de Cristo, pero hay otro asunto que resolver.
¿Cómo se resuelve la inclinación a pecar del ser humano?
Dios dice en su palabra:
Tito 3:5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,
No es por obras que podemos salvarnos, no son nuestros estándares de lo que nosotros llamamos bueno o malo y así los cumplimos con obtenemos la salvación, porque ya hemos visto que tendemos al mal en todo y hasta nuestras llamadas "buenas" intenciones son como trapos de inmundicia para Dios.
Necesitamos ser lavados por la obra del Espíritu Santo, necesitamos ser renovados para acceder a una nueva naturaleza. ojo no dice transformados. la transformación toma de lo suyo para formar otra cosa. todo lo que tenemos fue contaminado por el pecado y no hay nada bueno en nosotros, así que Dios, espiritualmente hablando, tiene que renovarnos con una nueva naturaleza.
Y aquí la pregunta medular: ¿Cómo podemos acceder a la nueva naturaleza?
Efesios 1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
Por fe en lo que Dios dice. No fe en Dios, esa no salva, porque hay muchos que creen en dios, hasta los demonios creen y éstos tiemblan, es por creerle a Dios en lo que dice en cuanto al evangelio de la salvación, es por hacer suyo el pago que Jesús hizo en la cruz, es por saber que sus pecados fueron también pagados en el sacrificio expiatorio y vicario de Cristo como obtenemos el Espíritu Santo que os da una nueva naturaleza...
Juan 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
¿Cómo podemos ver si hemos recibido el regalo de la salvación?
La Biblia también responde a esa pregunta:
Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
9 no por obras, para que nadie se gloríe.
10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
Si no hay buenas obras, no hay salvación. No hay que hacer buenas obras para salvarse, pero las buenas obras dan testimonio de la salvación.
¿Significa que no pecamos ya?
Significa que Dios nos ha dado una nueva naturaleza, pero no nos ha quitado la vieja; tenemos ahora el poder de vencer al pecado que batalla en nosotros, pero eso no evitará algunas derrotas, pero para ello dios también ha dado solución:
Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Todavía la muerte del señor sigue actuando a nuestro favor, pues recordemos que Cristo murió hace 2000 años y si su muerte afecta para salvación hasta ahora, lo seguirá haciendo en el futuro.
Esto nos tiene que hacer ver que nuestra conducta evidenciará al árbol que somos, porque no puede el buen árbol dar malos fruto, ni mal árbol dar buenos frutos, por los frutos sabremos.
Pero también tenemos que ver que la salvación es toda meritoria y exclusiva de Dios. Si decimos que somos salvos es sólo por la gracia de Dios y a el sea toda la gloria y la honra por ello; pero si decimos que la salvación se pierde, implica que entonces dios fracasó y eso es imposible que suceda, pues incluso ha dicho:
Juan 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
La manifestación palpable de los hijos de Dios es que siguen a Jesucristo y el da vida eterna y por eterna no se acaba, pues estamos en sus manos y nadie puede arrebatarnos de las manos del Señor.
Decir que la salvación se pierde es decir que dios ni pudo salvarnos, que su muerte no fue suficiente, que o ha cambiado nuestra naturaleza y que si se puede ser arrebatado de las manos del señor y eso es llamarlo mentiroso, pues si la responsabilidad es sólo de él, el fracaso también lo fue. Eso es blasfemar contra Dios y eso es estar de camino al infierno por no creer en su solvencia absoluta y buen término de sus propósitos.
Judas Iscariote. ¿Fue salvo?
Por sus frutos los conoceréis. ¿Le creyó a Dios? ¿Lo siguió a Él o fue tras el dinero? ¿Nació de nuevo?
Más aún. ¿Se puede perder lo que nunca se ha tenido?
También envió a los 70 y hubo quienes no pudieron hacerlo como ya le he demostrado, la razón por no haber podido hacerlo es que no le creyeron al Señor en lo que les dijo eran capaces de hacer.
El que alguien reciba autoridad no significa que la ejerza.
Lo que no quiere ver don Enrique, es un hecho claro y contundente.
Qué aunque Judas fue llamado y nombrado dentro de los 12, el Señor lo escogió sabiendo que lo iba a traicionar. El hecho de que haya sido escogido, no significa bajo ninguna circunstancia que haya sido salvo, pero sí para que ejecutara la traición que lo llevaría a la cruz en donde obraría la redención de los escogidos de Dios para salvación.
Tanto es así, que lo llamó "diablo".
¿Puede Dios escoger a alguien sin que sepa lo que iba a hacer? ¿No dijo claramente que el los escogió a los doce y que uno de los doce era diablo? ¿Por qué decir que era salvo, sí en realidad se condenó? ¿Cómo se puede decir de alguien que es salvo, pero que se va a perder? Mejor diga que usted no cree que haya ninguna garantía de que alguien se salve aun depositando toda su confianza en la obra redentora del Señor Jesucristo en la cruz y su resurrección y tampoco con la acción ejercida por el Espíritu Santo en el novonacido, para lavarlo y regenerarlo.
Yo nunca he negado la autoridad que recibieron los 12, ni tampoco he dicho que Pedro no lo haya ejercido, pero bien podemos decir que si fue uno de los que lo hizo en gran posibilidad, pues a el no le llamó diablo el Señor.
¿Puede un diablo ser salvo? Al que si llamó diablo fue a Judas.
¡Por favor, don Enrique, admita que no fue salvo!
Aunque pudiese echar demonios y hacer milagros, eso no garantiza que son salvos, por eso dice el Señor en otra parte:
Mateo 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?
23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.
El argumento de que Judas echó demonios como la manifestación de su salvación y que tanto insiste en esgrimir, también es echada por tierra, porque no todo el que echa demonios, hace milagros de sanación o le dice señor al Señor es salvo.
Por eso don Enrique, hay que definir primero lo que significa la salvación y es el primer aporte que he compartido desde el inicio de mi participación en este tema y le invito a revisarlo sin el prejuicio de descalificarlo a priori.
Dije:
Antes de ver si alguien es salvo o no. Primero deberíamos contestar ¿Qué es la salvación? ¿En qué consiste?Después ¿Cómo se obtiene? y una vez definido, aplicarlo en la vida del personaje histórico al que se quiere referir y en este caso a Judas Iscariote.
¿Qué es la salvación?
La palabra "salvación" implica que hay algo que atenta contra nosotros de tal manera que lo único que logra librarnos es algo o alguien que nos salva de ello. Luego entonces la pregunta a considerar sería:
¿De qué nos van a salvar? ¿Qué es aquello que nos amenaza para necesitar ser salvados?
Cuando Adán y Eva pecaron desobedeciendo a Dios en el huerto, la esencia de su personalidad. Dice la palabra de Dios:
Génesis 2:15 Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.
16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; 17 mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Cuando comió del árbol, murió. Por eso dice la escritura:
Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
La muerte entró al mundo y éste es el origen de las enfermedades, el origen de las epidemias, también el origen de las plagas y de todo aquello que afecta de manera destructiva ala naturaleza, pues inclusive hasta la tierra fue maldecida.
Pero esto no sólo es el aspecto material, en el aspecto espiritual también lo fue y dado que el hombre tiene una parte inmaterial, hubo características de su personalidad que fueron afectadas y éstas son las que tenemos en común con la personalidad de Dios.
Dios tiene intelecto, emociones y voluntad qué están caracterizadas por su carácter santo y sin mancha y cuando Dios dijo:
Génesis 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza...
Siendo Dios Espíritu, ésta imagen parte de su naturaleza espiritual para basar la semejanza que le puso al hombre y con el pecado, la muerte afectó sus pensamientos, sus emociones y su voluntad caracterizándose por su inclinación a pecar. Pero esto no sólo afectó a Adán y a Eva, sino a toda su descendencia.
Por eso dice la escritura:
Salmo 51:5 He aquí, en maldad he sido formado,
Y en pecado me concibió mi madre.
Desde la concepción del hombre y mujer que han pisado y pisarán esta tierra, todos nacemos con nuestro intelecto, emociones y voluntad inclinados al mal. de ahí que diga la escritura:
Romanos 3:10 Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
11 No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.
12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.
13 Sepulcro abierto es su garganta;
Con su lengua engañan.
Veneno de áspides hay debajo de sus labios;
14 Su boca está llena de maldición y de amargura.
15 Sus pies se apresuran para derramar sangre;
16 Quebranto y desventura hay en sus caminos;
17 Y no conocieron camino de paz.
18 No hay temor de Dios delante de sus ojos.
La consecuencia es que si pecamos, la paga es muerte, pero no sólo física o espiritual, la muerte en el castigo eterno del infierno y lago de fuego es el pago que Dios demanda como juez supremo de la creación.
Si esto no es un problema, no sé que pueda ser.
El punto medular que es necesario destacar aquí es que no sólo vamos de camino al infierno que es lo más grave; sino que además estamos imposibilitados a cambiar nuestra conducta por nuestros propios medios ya que nuestra naturaleza caída nos lleva cautivos al pecado que nos aleja de Dios y de su carácter santo.
Dice la escritura:
Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
Dios demanda la muerte en el pecador como pago a su rebelión contra el Dios tres veces santo y miren lo que hizo el Señor Jesucristo:
1 Corintios 15:3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;
Por favor no pierdan detalle en esto. Si la demanda de Dios es la muerte por el pecado y Cristo ya murió por nuestros pecados. ¿Qué más hace falta a Dios para consumar aceptar el pago?
Más todavía. La santidad de Dios implica que es Justo. Siendo que es un Dios Justo y el pago ya fue hecho, ¿Sería justo que demandase más? NO. No podríamos decir que Dios es justo si demanda más de lo que el mismo ya estableció.
El pago de muerte ya fue pagado en la cruz del Calvario por el Señor y con ello nos dio acceso a la vida y si la muerte implica separación de Dios, vida significa comunión con Dios, tenemos entrada al cielo por medio de Cristo, pero hay otro asunto que resolver.
¿Cómo se resuelve la inclinación a pecar del ser humano?
Dios dice en su palabra:
Tito 3:5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,
No es por obras que podemos salvarnos, no son nuestros estándares de lo que nosotros llamamos bueno o malo y así los cumplimos con obtenemos la salvación, porque ya hemos visto que tendemos al mal en todo y hasta nuestras llamadas "buenas" intenciones son como trapos de inmundicia para Dios.
Necesitamos ser lavados por la obra del Espíritu Santo, necesitamos ser renovados para acceder a una nueva naturaleza. ojo no dice transformados. la transformación toma de lo suyo para formar otra cosa. todo lo que tenemos fue contaminado por el pecado y no hay nada bueno en nosotros, así que Dios, espiritualmente hablando, tiene que renovarnos con una nueva naturaleza.
Y aquí la pregunta medular: ¿Cómo podemos acceder a la nueva naturaleza?
Efesios 1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,
Por fe en lo que Dios dice. No fe en Dios, esa no salva, porque hay muchos que creen en dios, hasta los demonios creen y éstos tiemblan, es por creerle a Dios en lo que dice en cuanto al evangelio de la salvación, es por hacer suyo el pago que Jesús hizo en la cruz, es por saber que sus pecados fueron también pagados en el sacrificio expiatorio y vicario de Cristo como obtenemos el Espíritu Santo que os da una nueva naturaleza...
Juan 1:12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.
¿Cómo podemos ver si hemos recibido el regalo de la salvación?
La Biblia también responde a esa pregunta:
Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
9 no por obras, para que nadie se gloríe.
10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
Si no hay buenas obras, no hay salvación. No hay que hacer buenas obras para salvarse, pero las buenas obras dan testimonio de la salvación.
¿Significa que no pecamos ya?
Significa que Dios nos ha dado una nueva naturaleza, pero no nos ha quitado la vieja; tenemos ahora el poder de vencer al pecado que batalla en nosotros, pero eso no evitará algunas derrotas, pero para ello dios también ha dado solución:
Romanos 5:8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Todavía la muerte del señor sigue actuando a nuestro favor, pues recordemos que Cristo murió hace 2000 años y si su muerte afecta para salvación hasta ahora, lo seguirá haciendo en el futuro.
Esto nos tiene que hacer ver que nuestra conducta evidenciará al árbol que somos, porque no puede el buen árbol dar malos fruto, ni mal árbol dar buenos frutos, por los frutos sabremos.
Pero también tenemos que ver que la salvación es toda meritoria y exclusiva de Dios. Si decimos que somos salvos es sólo por la gracia de Dios y a el sea toda la gloria y la honra por ello; pero si decimos que la salvación se pierde, implica que entonces dios fracasó y eso es imposible que suceda, pues incluso ha dicho:
Juan 10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
La manifestación palpable de los hijos de Dios es que siguen a Jesucristo y el da vida eterna y por eterna no se acaba, pues estamos en sus manos y nadie puede arrebatarnos de las manos del Señor.
Decir que la salvación se pierde es decir que dios ni pudo salvarnos, que su muerte no fue suficiente, que o ha cambiado nuestra naturaleza y que si se puede ser arrebatado de las manos del señor y eso es llamarlo mentiroso, pues si la responsabilidad es sólo de él, el fracaso también lo fue. Eso es blasfemar contra Dios y eso es estar de camino al infierno por no creer en su solvencia absoluta y buen término de sus propósitos.
Judas Iscariote. ¿Fue salvo?
Por sus frutos los conoceréis. ¿Le creyó a Dios? ¿Lo siguió a Él o fue tras el dinero? ¿Nació de nuevo?
Más aún. ¿Se puede perder lo que nunca se ha tenido?
Última edición por Caminito el Mar 02 Dic 2014, 11:30 pm, editado 1 vez
CaminitoColaboradores
Página 4 de 6. • 1, 2, 3, 4, 5, 6

» perdió su salvación o no era salvo
» Una Vez salvo siempre salvo ¿Cierto o Falso?
» Dos relatos acerca de la muerte de Judas
» ¿podemos perder la salvacion?..
» SE NOS PERDIO EL NIÑO
» Una Vez salvo siempre salvo ¿Cierto o Falso?
» Dos relatos acerca de la muerte de Judas
» ¿podemos perder la salvacion?..
» SE NOS PERDIO EL NIÑO
Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos :: Foro Debates Cristianos - Religión :: Debates Biblicos: Libre Expresión
Página 4 de 6.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.