Buscar
¿Quién está en línea?
En total hay 10 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 10 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 179 durante el Lun 25 Nov 2019, 12:14 am
Últimos temas
» Coloreo y Actividades-Edades: 1 a 5 añospor snoep_48 Ayer a las 6:09 am
» Película The Reason (La Razón) Español-Latino Drama
por Josue2122 Jue 16 Mar 2023, 12:41 am
» Cuenta regresiva - Jerusalem Countdown (español latino)
por Josue2122 Jue 16 Mar 2023, 12:32 am
» porque los testigos de jehova son los mas odiados y ultrajados por otras religiones ?
por Skywalker Miér 15 Mar 2023, 5:32 pm
» Pablito El Pequeño Misonero Vol.1 (Avi)
por natesoldier77 Sáb 11 Mar 2023, 3:15 am
» Gilberto Daza – Tu Palabra (Album 2016).
por willyyeshua Lun 06 Mar 2023, 10:44 pm
» Hillsong Live - This Is Our God (2008) DVDFULL
por jesus cañedo Lun 06 Mar 2023, 4:22 am
» Una Creación del Señor [DVDrip] ¡LINK NUEVO!
por djandres14 Dom 05 Mar 2023, 8:23 pm
» La Iglesia Hoy [Software Administrativo para Iglesias]
por antonioroti Dom 05 Mar 2023, 7:07 am
» The Book Of Daniel 2013 – BRRip HD 720 (Pelicula Sup. en Español)NUEVO LINK
por Dilak Jue 02 Mar 2023, 1:00 am
» BIBLIA ARCOIRIS [Rainbow Bible SPANISH]
por alberto90 Mar 28 Feb 2023, 6:11 am
» ¿Jesús nació en Belén o Nazaret?
por Armisam Lun 27 Feb 2023, 6:10 am
» ¿Jesús era casado, viudo, soltero o célibe?
por Armisam Lun 27 Feb 2023, 4:27 am
» Emanuel Benegas – Ciudad Indiferente 2014
por sanrc Miér 22 Feb 2023, 12:26 am
» El Poder del Perdòn ( The Grace Card )
por Franyer Miér 22 Feb 2023, 12:18 am
» AudioBiblia La Palabra Eterna, El Nuevo Testamento Dramatizado
por kdtkar Lun 20 Feb 2023, 2:51 am
» Glo para PC - Software Bíblico
por ALM Jue 16 Feb 2023, 11:45 pm
» Aplicación Bibles Cloud "La biblia habla hoy"
por ALM Jue 16 Feb 2023, 9:48 pm
» Biblioteca Digital Libronix V. 3.0 ¡¡NUEVO LINK!!
por ALM Jue 16 Feb 2023, 9:25 pm
» Enamorarse a la manera de Dios. (Old Fhasioned) Sub en Español.
por cristianferreira1789 Mar 14 Feb 2023, 7:17 pm
Facebook
Like/Tweet/+1
Bookmarking social



Conserva y comparte la dirección de Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos en tu sitio de bookmarking social
Temas más activos
Argumentos más vistos
Conectarse
LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
2 participantes
Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos :: FORO DEBATES - DOCTRINA CRISTIANA :: Movimientos de Sectas y Religiones
Página 1 de 1.
LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano.
LA IGLESIA CATOLICO-ROMANA enseña que la confesión no es una institución humana de un papa o de un concilio, sino una institución divina que se ha observado en la iglesia desde el principio (Buzón de Preguntas, pág. 262).
Como autoridad se da la cita del Concilio de Trento:
Si alguno niega que la confesión sacramental fue instituida o sea necesaria para la salvación, por derecho divino, o dice que la manera de confesarse secretamente al sacerdote solo, lo que ha observado la iglesia desde el principio, y aún lo observa, o que sea ajena a la institución o mandato de Cristo, y que es una institución humana, sea anatema.
En apoyo de esta tesis cita algunos pasajes bíblicos, ninguno de los cuales se refiere a la confesión al sacerdote con miras a la absolución, ni se hace alusión alguna a la confesión en los escritos de la primitiva iglesia hasta el siglo tercero y la mayor parte de ellas mucho más tarde.
Parece que la confesión, tal cual la practica ahora la iglesia romana, tuvo su origen en la costumbre de exigir a ciertos penitentes que hicieran confesión pública de sus pecados antes de ser vueltos a admitir a la santa comunión.
Dada la naturaleza del asunto, esta confesión muchas veces no era edificante, y por eso, en determinados casos, los encargados oían la confesión en privado, y daban las instrucciones pertinentes al penitente acerca de la manera en que debía hacer su confesión pública ante la asamblea.
Poco a poco este procedimiento se hizo obligatorio para todos los pecados.
Sin embargo, el Papa León el Grande en el año 450 prohibió la confesión pública, y fue ésta reemplazada por la confesión privada al sacerdote.
La confesión privada debe hacerse después de haber cometido algún pecado mortal y en el momento de la muerte.
Seguimos:

Jesús es mi pastor

Evangelista- Administración de Huellas Cristianas
Re: LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
El Cuarto Concilio Lateranense decretó en el año 1215 que la confesión debe hacerse por lo menos una vez al año.
El bautismo quita el pecado original y cualquier otro pecado que se hubiere cometido antes del bautismo; la confesión y absolución son para los pecados cometidos después del bautismo, si el alma no se ha de perder por la eternidad.
Sostiene Roma, aunque sin autoridad alguna de la Escritura, que el sacerdote ha sido designado por Dios para juzgar los pecados de los hombres, con poder para absolver o para condenar.
Para poder ejercer este tremendo poder, el sacerdote necesita conocer todas las circunstancias de cada caso a fin de poder pronunciar un juicio verdadero, de ahí la necesidad de una buena confesión en la que no se oculte nada.
El Buzón de Preguntas, ya mencionado, dice en la página 287:
La confesión auricular no se menciona expresamente en ningún lugar de la Biblia, pero el mismo Cristo la ordenó divinamente al dar a sus discípulos el poder de perdonar o retener los pecados (Juan 20:23).
El sacramento de la penitencia es un tribunal, que requiere que el sacerdote-juez conozca exactamente la naturaleza, número y circunstancias de los pecados cometidos.
Este conocimiento no se lo puede proporcionar más que el mismo penitente, que es al mismo tiempo defensor, acusador y testigo en este tribunal divino, secreto.
(Concilio de Trento, XII, Canon 6, 7.)
En una palabra, el pecador debe hacer patente su alma al sacerdote, para que éste pueda conocer el estado de su conciencia, y, convencido de su arrepentimiento, imponerle una penitencia conveniente y adecuada.
Para probar que esta confesión auricular fue instituida por el mismo Cristo, se cita a Juan 20:23.
Examinemos este versículo en su contexto:
A los que remitiereis los pecados, les son remitidos; a quienes los retuviereis, serán retenidos.
¿A quién fueron dirigidas estas palabras?
El contexto indica que fueron dirigidas a los discípulos, o apóstoles, como se les llamaba; pero esto no es todo.
Hay un pasaje paralelo en Lucas 24, que también describe los acontecimientos de este primer Día de Pascua.
En Lucas 24:9
leemos que las mujeres vinieron del sepulcro, y se nos dice que volvieron y dieron nuevas de todas estas cosas a los once y (nótese bien) a todos los demás.
De modo que, además de los apóstoles, había otros.
Fijémonos también en lo que dice en el versículo 33 acerca de los dos que encontraron al Señor en el camino a Emmaús:
Y levantándose en la misma hora, tornáronse a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y (nótese también) a los que estaban con ellos, el grupo primero más las mujeres.
Versículo 35-36: Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y cómo había sido conocido de ellos al partir el pan.
Y entre tanto que ellos hablaban estas cosas, él se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.
Lucas enumera más detalladamente que Juan quiénes eran los que allí se encontraban.
Juan relata algunas cosas que dijo el Señor, que Lucas no menciona.
Los dos relatos no son contradictorios, sino complementarios, y para formarse una idea exacta deben leerse los dos juntos.
Cuando nuestro Señor pronunció las palabras relativas a la remisión o retención de los pecados, no
solamente se hallaban allí los once apóstoles; había también otras personas, que fueron también
partícipes de la bendición y de todo lo que siguió.
Cualquiera que sea el significado que se dé a las palabras de Cristo, es aplicable también a los otros, además de los apóstoles.
¿Cuál es el verdadero significado de las palabras pronunciadas por nuestro Señor?....
Continuamos:

Jesús es mi pastor

Evangelista- Administración de Huellas Cristianas
Re: LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
Se dan dos interpretaciones. Veamos primero la que da Roma. El Concilio de Trento la expresó con toda claridad:
Cualquiera que afirme que las palabras de nuestro Señor y Salvador:
’Tomad el Espíritu Santo: A los que remitiereis los pecados, les son remitidos: a quienes los retuviereis, serán retenidos,' no se han de aplicar al poder de remitir o retener los pecados en el sacramento de la penitencia, como lo ha entendido siempre la Iglesia Católica desde el principio, sino que las restringe a la autoridad de predicar el evangelio, en contraposición a la institución de este
sacramento, sea anatema.
La otra la expone con la misma claridad el Libro de Oraciones de la Iglesia Anglicana:
El dio a sus ministros el poder y mandato de declarar y pronunciar a su pueblo la absolución y remisión de sus pecados, cuando está arrepentido; él perdón, y absuelve a todos los que se arrepienten de verdad y aceptan con sinceridad su santo evangelio.
La primera dice que la verdadera autoridad para perdonar el pecado fue dada a los apóstoles, y en consecuencia a sus supuestos sucesores, los sacerdotes de la iglesia romana de nuestros días; la segunda dice que la autoridad reside únicamente en Cristo, y que sus ministros tienen el poder de declarar al penitente el perdón que él les da.
¿Quién está en lo cierto? Nuestro mismo Señor nos da la respuesta en los versículos 46-48 de este capítulo 24 de Lucas:
Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalén. Y vosotros sois testigos de estas cosas.
Los apóstoles, y los que estaban con ellos, tenían que predicar el arrepentimiento en su nombre.
Veamos por el Nuevo Testamento qué es lo que los apóstoles hicieron.
¿Absolvieron o predicaron el arrepentimiento?
La respuesta es bien clara. Ni siquiera una vez leemos que alguno de los apóstoles oyera la confesión de alguien o le diera la absolución. Lo que leemos una y otra vez es que ellos testificaron de su Señor, y predicaron la remisión de sus pecados a los que se arrepentían y creían en él.

Jesús es mi pastor

Evangelista- Administración de Huellas Cristianas
Re: LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
Hechos 2:37, 38. Cuando la multitud, compungida de corazón, gritó en el atrio del templo el día de Pentecostés: Varones hermanos, ¿qué haremos?, Pedro contestó: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo.
Pedro proclamó el evangelio, y prometió el perdón a todos los que se arrepintieran y creyeran en Cristo; eso es todo.
De hecho, eso fue todo lo que pudieron hacer en las pocas y cortas horas de aquel día.
Eran las nueve de la mañana cuando Pedro comenzó su sermón, y tres mil personas se convirtieron al Señor y fueron añadidas a la iglesia.
¿Cómo hubiera sido posible oír la confesión de tres mil personas en aquel tiempo?
Aquello fue el principio de la iglesia cristiana de que habla Roma.
En esta primera ocasión en que fue predicado el evangelio, después de la venida del Espíritu Santo, Pedro declaró la salvación en los términos más sencillos posibles:
Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo (Hechos 2:21).
Este sencillo mensaje no se limitó a aquella sola ocasión, sino que era para todos los tiempos en todos los lugares, pues en el versículo 39 continuó diciendo:
Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.
Hechos 5:29-32. Aquí se encuentran Pedro y los otros apóstoles haciendo su defensa ante el sumo sacerdote y el concilio.
Y respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron:
Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, al cual vosotros matasteis colgándole en un madero. A éste ha Dios ensalzado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados. Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas.
Hechos 8:22. Pedro no llamó a Simón, el mago, para que se confesase a él, sino que le dijo: Arrepiéntete pues de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizás te será perdonado el pensamiento de tu corazón.
Hechos 13:38, 39. Predicando Pablo en Antioquia, dijo:
Seaos pues notorio, varones hermanos, que por éste os es anunciada remisión de pecados.
Hechos 16:29-34. En respuesta a la pregunta del carcelero de Filipos:
¿Qué es menester que yo haga para ser salvo?, Pablo no le dice:
Ven y confiésame tus pecados, sino:
Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo.
La afirmación que hace Roma de que las palabras que se nos dan en Juan 20:23 son un acto de entrega de autoridad a los mismos apóstoles para perdonar pecados, es abiertamente falsa, y mucho menos se puede decir que esta autoridad pueda residir en el sacerdocio romano, como si fueran sus sucesores.
Igualmente falsa es la afirmación de que el sacerdote ha sido designado juez de los pecados de los hombres.
Se nos dice en Hebreos 12:23 que Dios es el Juez de todos.
En Juan 5:22, 23 encontramos las siguientes palabras de nuestro Señor:
Porque el Padre a nadie juzga, mas todo el juicio dio al Hijo (no al sacerdote); para que todos honren al Hijo como honran al Padre.... Y también le dio poder de hacer juicio, en cuanto es el Hijo del hombre (vers. 27).
En Hechos 10:42 dice Pedro:
Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos.
Continuamos:

Jesús es mi pastor

Evangelista- Administración de Huellas Cristianas
Re: LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
Pablo, predicando en Atenas, declara en Hechos 17:31:
Ha establecido un día, en el cual ha de juzgar al mundo con justicia, por aquel varón al cual determinó; dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.
Para poder tener un conocimiento exacto de la naturaleza, número y circunstancias de los pecados cometidos, el sacerdote depende del confesionario.
El Señor no, pues en Isaías 11:2-4, se dice de él:
Reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.... No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oyeren sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra.
David dijo de Dios:
Oh Jehová, tú me has examinado y conocido. Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme, has entendido desde lejos mis pensamientos. Mi senda y mi acostarme has rodeado, y estás impuesto en todos mis caminos. Pues aun no está la palabra en mi lengua, y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda (Salmo l39:1-5).
La confesión auricular es una injuria a Dios, pues coloca a un hombre pecador en el lugar que corresponde solamente a Dios.
Moralmente es errónea y vergonzosa, pues obliga no sólo a los hombres, sino a las mujeres y niñas, a declarar aun sus pensamientos ocultos en los oídos de un hombre soltero.
Es destructora del alma, pues da una absolución hecha por el hombre, que no puede en realidad absolver del pecado, y que no valdrá para nada en el día del juicio.
Existe un verdadero confesionario, pero éste se encuentra a los pies del Señor resucitado, el cual fue entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación (Rom. 4:25).
Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos
limpie de toda maldad (I Juan 1:9).
Si con nuestros pecados hemos causado daño a otros, hay lugar para hacer confesión a los hombres; pero no al sacerdote, sino a la persona a la que se ha injuriado.
En este caso no basta la sola confesión, sino que es necesaria la reparación del daño causado en cuanto sea posible, como se lo dijo nuestro Señor a los judíos de su tiempo:
Si trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu presente delante del altar, y vete, vuelve primero en amistad con tu hermano, y entonces ven y ofrece tu presente (Mat. 5:23, 24).

Jesús es mi pastor

Evangelista- Administración de Huellas Cristianas
Re: LA CONFESION Y LA ABSOLUCIÓN-Enseñanzas del Catolícismo Romano
BENDICIONES
Doctrina mentirosa para manipular al ciego
Doctrina mentirosa para manipular al ciego
joseplluis- Miembro Registrado

» EL ROSARIO- Enseñanzas del Catolicismo Romano
» LA MARIOLATRÍA-Enseñanzas del Catolicismo Romano
» LA TRADICIÓN--------Enseñanzas Del Catolicismo Romano
» EL PECADO- Enseñanzas del Catolicismo Romano
» LA JUSTIFICACION--Enseñanzas del Catolicismo Romano
» LA MARIOLATRÍA-Enseñanzas del Catolicismo Romano
» LA TRADICIÓN--------Enseñanzas Del Catolicismo Romano
» EL PECADO- Enseñanzas del Catolicismo Romano
» LA JUSTIFICACION--Enseñanzas del Catolicismo Romano
Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos :: FORO DEBATES - DOCTRINA CRISTIANA :: Movimientos de Sectas y Religiones
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.