Buscar
¿Quién está en línea?
En total hay 10 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 10 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 179 durante el Lun 25 Nov 2019, 12:14 am
Últimos temas
» EL NOMBRE DE DIOS NO ES JEHOVÁpor pichurri Dom 24 Sep 2023, 2:09 am
» La Iglesia Hoy [Software Administrativo para Iglesias]
por yen9220 Miér 20 Sep 2023, 3:59 pm
» Sobre el Espíritu Santo
por Armisam Lun 18 Sep 2023, 2:32 am
» ¿Jesús nació en Belén o Nazaret?
por Armisam Lun 18 Sep 2023, 12:57 am
» Pelicula infantil Mi Pequeña Biblia (esp) RMVB
por jota royal Dom 17 Sep 2023, 1:32 am
» con que mujeres no se contaminanon los 144000
por Beloy Vie 15 Sep 2023, 11:07 am
» No hay Rapto de la Iglesia pre-tribulacional.
por Lázaro053 Vie 15 Sep 2023, 12:05 am
» Una Creación del Señor [DVDrip] ¡LINK NUEVO!
por Xtian611 Mar 12 Sep 2023, 2:55 am
» Historia Del Cristianismo - Kenneth S. Latourette Tomos I y II
por Geradanger04 Dom 10 Sep 2023, 8:36 pm
» El Yoga ¿ puede practicarlo los hijos de Dios ?
por pichurri Sáb 09 Sep 2023, 9:38 pm
» FISHES 'N LOAVES HEAVEN SENT(LOS PESCADOS QUEMAN EL CIELO ENVIADO) Sub en Español.
por josuehdd Miér 06 Sep 2023, 9:43 pm
» The Book Of Daniel 2013 – BRRip HD 720 (Pelicula Sup. en Español)NUEVO LINK
por josuehdd Miér 06 Sep 2023, 5:10 pm
» ¿A DÓNDE FUE CRISTO ENTRE SU MUERTE Y RESURRECCIÓN?
por Lázaro053 Lun 04 Sep 2023, 4:02 am
» Apocalipsis 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.¿Que es la muerte y el Hades?...
por Lázaro053 Lun 04 Sep 2023, 1:01 am
» Biblioteca Digital Libronix V. 3.0 ¡¡NUEVO LINK!!
por Lázaro053 Vie 01 Sep 2023, 1:23 am
» Hillsong United - United We Stand (2006) DVDFULL
por iamsamuelflores Sáb 26 Ago 2023, 8:55 pm
» Descargue gratuitamente libro Discipular
por Manuel922 Dom 20 Ago 2023, 7:36 am
» El Yoga es Posesion Demoniaca
por pichurri Dom 13 Ago 2023, 10:58 pm
» La Apostasia del Rey Salomon
por pichurri Dom 13 Ago 2023, 5:56 pm
» El Cielo Es Real [2014] Español, Latino
por oliver_twist Mar 08 Ago 2023, 4:02 pm
Facebook
Like/Tweet/+1
Bookmarking social



Conserva y comparte la dirección de Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos en tu sitio de bookmarking social
Temas más activos
Argumentos más vistos
Conectarse
Jacob lucha con un ángel:
Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos :: FORO DEBATES - DOCTRINA CRISTIANA :: Debate de Doctrina Biblica
Página 1 de 1.
Jacob lucha con un ángel:
El pasaje bíblico: NVI:
Gén 32:22
Jacob lucha con un ángel
Aquella misma noche Jacob se levantó, tomó a sus dos esposas, a sus dos esclavas y a sus once hijos, y cruzó el vado del río Jaboc.
Gén 32:23 Una vez que lo habían cruzado, hizo pasar también todas sus posesiones,
Gén 32:24 quedándose solo. Entonces un hombre luchó con él hasta el amanecer.
Gén 32:25 Cuando ese hombre se dio cuenta de que no podía vencer a Jacob, lo tocó en la coyuntura de la cadera, y ésta se le dislocó mientras luchaban.
Gén 32:26 Entonces el hombre le dijo: —¡Suéltame, que ya está por amanecer! —¡No te soltaré hasta que me bendigas! —respondió Jacob.
Gén 32:27 —¿Cómo te llamas? —le preguntó el hombre. —Me llamo Jacob —respondió.
Gén 32:28 Entonces el hombre le dijo: —Ya no te llamarás Jacob, sino Israel , porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
Gén 32:29 —Y tú, ¿cómo te llamas? —le preguntó Jacob. —¿Por qué preguntas cómo me llamo? —le respondió el hombre. Y en ese mismo lugar lo bendijo.
Gén 32:30 Jacob llamó a ese lugar Penuel,[c] porque dijo: «He visto a Dios cara a cara, y todavía sigo con vida.»
Gén 32:31 Cruzaba Jacob por el lugar llamado Penuel, cuando salió el sol. A causa de su cadera dislocada iba rengueando.
Gén 32:32 Por esta razón los israelitas no comen el tendón que está en la coyuntura de la cadera, porque a Jacob se le tocó en dicho tendón.
Gén 32:22
Jacob lucha con un ángel
Aquella misma noche Jacob se levantó, tomó a sus dos esposas, a sus dos esclavas y a sus once hijos, y cruzó el vado del río Jaboc.
Gén 32:23 Una vez que lo habían cruzado, hizo pasar también todas sus posesiones,
Gén 32:24 quedándose solo. Entonces un hombre luchó con él hasta el amanecer.
Gén 32:25 Cuando ese hombre se dio cuenta de que no podía vencer a Jacob, lo tocó en la coyuntura de la cadera, y ésta se le dislocó mientras luchaban.
Gén 32:26 Entonces el hombre le dijo: —¡Suéltame, que ya está por amanecer! —¡No te soltaré hasta que me bendigas! —respondió Jacob.
Gén 32:27 —¿Cómo te llamas? —le preguntó el hombre. —Me llamo Jacob —respondió.
Gén 32:28 Entonces el hombre le dijo: —Ya no te llamarás Jacob, sino Israel , porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
Gén 32:29 —Y tú, ¿cómo te llamas? —le preguntó Jacob. —¿Por qué preguntas cómo me llamo? —le respondió el hombre. Y en ese mismo lugar lo bendijo.
Gén 32:30 Jacob llamó a ese lugar Penuel,[c] porque dijo: «He visto a Dios cara a cara, y todavía sigo con vida.»
Gén 32:31 Cruzaba Jacob por el lugar llamado Penuel, cuando salió el sol. A causa de su cadera dislocada iba rengueando.
Gén 32:32 Por esta razón los israelitas no comen el tendón que está en la coyuntura de la cadera, porque a Jacob se le tocó en dicho tendón.
maxicastag- Miembro Registrado
Re: Jacob lucha con un ángel:
Comentario Bíblico de los Profesores de Salamanca.
Para entender este relato extraño de la lucha de Jacob con un misterioso personaje, al que el patriarca reconoce carácter sobrehumano, debemos tener en cuenta la situación psicológica de éste. En la noche precedente al encuentro temido con su hermano se halla invadido de oscuros presentimientos, teme lo peor, la matanza general. Dios le conforta con una visión nocturna en la que se simula la “lucha” 8 de un ser superior con el propio patriarca, el cual no se deja vencer aunque es herido en la lucha. Sin duda que todo esto es simbólico, y no se le ha de dar más que un valor de parábola en acción. El estilo de la redacción es arcaico, y bien puede ser que sea el eco de una anécdota folklórica antigua para explicar el nombre de Israel. Algunos autores suponen que el ángel que luchó con Jacob es el ángel protector y representante de los derechos de su hermano Esaú. Sería como su doble, como en el libro de Daniel se habla del “príncipe de Grecia” y del “príncipe de Persia,” representantes (en la creación dramático-apocalíptica del profeta) de los intereses de Grecia y de Persia, que eran vencidos por el representante de los intereses del pueblo judío, Miguel9. En este caso, el ángel — representante de los intereses de Esaú — sería vencido en sueños por Jacob, lo que era una prenda de la victoria moral de éste sobre aquél al día siguiente, cuando lograra cambiar los sentimientos de hostilidad en sentimientos de fraternidad. Oseas se hará eco de esta victoria de Jacob: “En el seno suplantó a su hermano, y en su edad madura luchó con Dios, luchó con el ángel y le venció”10. El hombre misterioso con el que lucha Jacob le pide que le deje marchar al salir la aurora (v.21). Según la creencia popular, los espíritus tienen su campo de actuación durante la noche, y al llegar el alba deben desaparecer. Jacob reconoce en el hombre que le ha herido en el muslo a un ser sobrehumano, y le pide su bendición (v.27). Esta bendición le será otorgada, pero antes le va a cambiar el nombre de Jacob (que incluye la idea de suplantador y trapacero) por el de Israel, que va a ser símbolo de sus victorias futuras, pero sin artimañas innobles. De nuevo nos encontramos con una etimología popular: Jacob se llamará Israel, porque “ha luchado con Dios y con hombres y ha vencido” (v.29). El autor juega con el sentido del verbo sarah (ser fuerte, prevalecer, o también luchar). En este supuesto, Israel habría que traducirlo por “Dios (Elohim) es fuerte, vence o lucha,” como Ismael (Yahvé oye). Pero el autor sagrado juega con la interpretación popular: “ser fuerte con Elohim, luchar con el...”11. En el contexto, la idea del nuevo nombre está relacionada con la idea de victoria en el futuro, de la que las luchas anteriores (con Dios y con los hombres, Labán y Esaú) son una garantía. Así resulta bien el sentido de la Vg: “Quoniam si contra Deum fortis fuisti, quanto magis contra homines praevalebis!”
Jacob quiere también saber el nombre de ese ser sobrehumano que ha luchado con él y le ha herido (v.30); pero no le es satisfecha su curiosidad, porque no comprenderá la naturaleza del que habla con él, y así debe quedar en el misterio la identificación del ser misterioso que luchó con él. Por toda respuesta recibió su bendición y desapareció. Jacob reconoce en ello la mano de Dios, y así llamó a aquel lugar Panuel, diciendo: “yo he visto a Dios cara a cara” (v.31). La traducción más exacta parece ser “cara de Elohim” o de El, como traducen los LXX12.
Jacob al día siguiente se sintió cojear por el golpe recibido en el muslo. Era una prueba de que todo lo que le había pasado durante la noche no era pura ilusión, sino un hecho que era garantía de otros que iban comprendidos en el nombre de Israel que se le había impuesto. Y con esta anécdota se relaciona la costumbre en Israel de no comer “el tendón femoral de la articulación del muslo” (v.33). En la legislación mosaica no se dice nada de esto, aunque sí en la Mishna. Sin duda que esto obedece a costumbres arcaicas ancestrales, cuya explicación histórica es difícil, pero que la imaginación popular lo ha relacionado con anécdotas folklóricas de la vida del gran patriarca Jacob13.
“El episodio de la lucha misteriosa de Jacob junto al Yaboq señala el punto cambiante de su carrera, en cuanto que en adelante el elemento espiritual prevalecerá sobre el natural, al contar ante todo más con la ayuda divina y menos con los recursos de su fuerza y habilidad...; hasta entonces el patriarca había creído poder obtener por medios humanos, fuerza, trabajo, astucia, la realización de las promesas recibidas...; en adelante sabrá que la ayuda divina, obtenida por la plegaria, le asegurará de un modo más eficaz el triunfo.”14 “¿Por qué el autor del Génesis ha presentado bajo una forma tan misteriosa esta transformación de la actitud del patriarca? Parece que ha tomado de una antigua tradición los elementos de su narración, cuya plena significación no comprendía. Es un relato muy antiguo antropomórfico, que presenta a la divinidad como impotente en la lucha con un hombre.”15 “Parece que estamos en presencia de un viejo tema de folklore transformado y aplicado a Jacob. El ser que prohibe el paso es el genio del lugar que guarda el vado.”16 “El autor utiliza una vieja historia para explicar el nombre de Penuel y dar un origen al nombre de Israel. Al mismo tiempo, la carga de un sentido religioso: el patriarca se agarra a Dios, le fuerza la mano para obtener una bendición que obligará a Dios para con los que de él tomarán el nombre de Israel.”17
Para entender este relato extraño de la lucha de Jacob con un misterioso personaje, al que el patriarca reconoce carácter sobrehumano, debemos tener en cuenta la situación psicológica de éste. En la noche precedente al encuentro temido con su hermano se halla invadido de oscuros presentimientos, teme lo peor, la matanza general. Dios le conforta con una visión nocturna en la que se simula la “lucha” 8 de un ser superior con el propio patriarca, el cual no se deja vencer aunque es herido en la lucha. Sin duda que todo esto es simbólico, y no se le ha de dar más que un valor de parábola en acción. El estilo de la redacción es arcaico, y bien puede ser que sea el eco de una anécdota folklórica antigua para explicar el nombre de Israel. Algunos autores suponen que el ángel que luchó con Jacob es el ángel protector y representante de los derechos de su hermano Esaú. Sería como su doble, como en el libro de Daniel se habla del “príncipe de Grecia” y del “príncipe de Persia,” representantes (en la creación dramático-apocalíptica del profeta) de los intereses de Grecia y de Persia, que eran vencidos por el representante de los intereses del pueblo judío, Miguel9. En este caso, el ángel — representante de los intereses de Esaú — sería vencido en sueños por Jacob, lo que era una prenda de la victoria moral de éste sobre aquél al día siguiente, cuando lograra cambiar los sentimientos de hostilidad en sentimientos de fraternidad. Oseas se hará eco de esta victoria de Jacob: “En el seno suplantó a su hermano, y en su edad madura luchó con Dios, luchó con el ángel y le venció”10. El hombre misterioso con el que lucha Jacob le pide que le deje marchar al salir la aurora (v.21). Según la creencia popular, los espíritus tienen su campo de actuación durante la noche, y al llegar el alba deben desaparecer. Jacob reconoce en el hombre que le ha herido en el muslo a un ser sobrehumano, y le pide su bendición (v.27). Esta bendición le será otorgada, pero antes le va a cambiar el nombre de Jacob (que incluye la idea de suplantador y trapacero) por el de Israel, que va a ser símbolo de sus victorias futuras, pero sin artimañas innobles. De nuevo nos encontramos con una etimología popular: Jacob se llamará Israel, porque “ha luchado con Dios y con hombres y ha vencido” (v.29). El autor juega con el sentido del verbo sarah (ser fuerte, prevalecer, o también luchar). En este supuesto, Israel habría que traducirlo por “Dios (Elohim) es fuerte, vence o lucha,” como Ismael (Yahvé oye). Pero el autor sagrado juega con la interpretación popular: “ser fuerte con Elohim, luchar con el...”11. En el contexto, la idea del nuevo nombre está relacionada con la idea de victoria en el futuro, de la que las luchas anteriores (con Dios y con los hombres, Labán y Esaú) son una garantía. Así resulta bien el sentido de la Vg: “Quoniam si contra Deum fortis fuisti, quanto magis contra homines praevalebis!”
Jacob quiere también saber el nombre de ese ser sobrehumano que ha luchado con él y le ha herido (v.30); pero no le es satisfecha su curiosidad, porque no comprenderá la naturaleza del que habla con él, y así debe quedar en el misterio la identificación del ser misterioso que luchó con él. Por toda respuesta recibió su bendición y desapareció. Jacob reconoce en ello la mano de Dios, y así llamó a aquel lugar Panuel, diciendo: “yo he visto a Dios cara a cara” (v.31). La traducción más exacta parece ser “cara de Elohim” o de El, como traducen los LXX12.
Jacob al día siguiente se sintió cojear por el golpe recibido en el muslo. Era una prueba de que todo lo que le había pasado durante la noche no era pura ilusión, sino un hecho que era garantía de otros que iban comprendidos en el nombre de Israel que se le había impuesto. Y con esta anécdota se relaciona la costumbre en Israel de no comer “el tendón femoral de la articulación del muslo” (v.33). En la legislación mosaica no se dice nada de esto, aunque sí en la Mishna. Sin duda que esto obedece a costumbres arcaicas ancestrales, cuya explicación histórica es difícil, pero que la imaginación popular lo ha relacionado con anécdotas folklóricas de la vida del gran patriarca Jacob13.
“El episodio de la lucha misteriosa de Jacob junto al Yaboq señala el punto cambiante de su carrera, en cuanto que en adelante el elemento espiritual prevalecerá sobre el natural, al contar ante todo más con la ayuda divina y menos con los recursos de su fuerza y habilidad...; hasta entonces el patriarca había creído poder obtener por medios humanos, fuerza, trabajo, astucia, la realización de las promesas recibidas...; en adelante sabrá que la ayuda divina, obtenida por la plegaria, le asegurará de un modo más eficaz el triunfo.”14 “¿Por qué el autor del Génesis ha presentado bajo una forma tan misteriosa esta transformación de la actitud del patriarca? Parece que ha tomado de una antigua tradición los elementos de su narración, cuya plena significación no comprendía. Es un relato muy antiguo antropomórfico, que presenta a la divinidad como impotente en la lucha con un hombre.”15 “Parece que estamos en presencia de un viejo tema de folklore transformado y aplicado a Jacob. El ser que prohibe el paso es el genio del lugar que guarda el vado.”16 “El autor utiliza una vieja historia para explicar el nombre de Penuel y dar un origen al nombre de Israel. Al mismo tiempo, la carga de un sentido religioso: el patriarca se agarra a Dios, le fuerza la mano para obtener una bendición que obligará a Dios para con los que de él tomarán el nombre de Israel.”17
maxicastag- Miembro Registrado

» El Remanente de Jacob
» ABRAHAM LUCHA POR SU FAMILIA
» El Dios de Jacob-Juan Carlos Harrigan
» La lucha de Isabella: Una obra de Dios
» Lucha ante cualquier gigante
» ABRAHAM LUCHA POR SU FAMILIA
» El Dios de Jacob-Juan Carlos Harrigan
» La lucha de Isabella: Una obra de Dios
» Lucha ante cualquier gigante
Foro Huellas Cristianas La Salvación es para Todos :: FORO DEBATES - DOCTRINA CRISTIANA :: Debate de Doctrina Biblica
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.